• Inicio
  • Noticias
    • SALUD
    • ECONOMÍA
    • VINCULACIÓN
    • OPINIÓN
  • Eventos
  • Contacto
Editar el contenido
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EVENTOS
  • CONTACTO
Inicio > Salud
6 de junio de 2023

CONSUMO DE AGUA EN VACAS LECHERAS: la calidad también importa.

Newnimals

Como en todo mamífero, el consumo de agua en las vacas es imprescindible para su vida y bienestar. En el caso de las vacas lecheras, está comprobado que el consumo de agua se relaciona directamente con la calidad de la leche producida y no basta con garantizar el acceso al vital líquido en cantidad, sino que la calidad juega un papel muy importante en relación a la leche que se produce.

Repasemos lo indispensable a considerar:

Características del bebedero.

Estos animales buscan consumir el agua de manera rápida por lo que el fácil acceso a los bebederos, cuidar la distancia en la que se instalarán, asegurar al menos 4 metros libres para evitar aglomeraciones y priorizar el acceso a las vacas primíparas es fundamental para garantizar que el animal beba el agua suficiente cuando lo necesite y no haya ningún factor que lo haga privarse de ella.

Se recomienda que para mantener la frescura, los tanques contengan 300 litros de agua y que se asegure el suministro de al menos 10 litros por minuto.

Calidad del agua.

La fuente, mantenimiento y presentación del agua bebible de nuestros animales también son factores a considerar para asegurar su mejor aprovechamiento.

Investigaciones nos han indicado que la temperatura de máximo consumo en las vacas lecheras está entre 15°C y 17°C, por lo que cuidar estos valores según nuestras condiciones ambientales es una tarea de constante monitoreo.

El animal, por naturaleza, prefiere la fuente de agua mas fresca y limpia, y esto va de la mano de un correcto mantenimiento de los tanques, atender que se encuentren bien ubicados, lejos de agentes externos que puedan alcanzarlos, y colocarlos a una altura que evite que sean contaminados con heces y orina.

La limpieza de los tanques se recomienda realizarla de manera semanal para evitar la acumulación de bacterias, químicos y demás materia orgánica. Por último, deben mantenerse revisiones de los niveles de sales y sulfatos presentes en el vital líquido para evitar enfermedades comunes.

La atención a lo descrito anteriormente es de suma importancia, ya que, si por distintos motivos, llegamos a restringir el consumo de agua en un 40%, la producción de la leche se verá afectada en alrededor del 20%.

Información extraída de la publicación contenida en Entorno Ganadero. Artículo por el Ing. Agr. Franco Torossi.

ETIQUETAS:
ARTÍCULOS ANTERIORES
Inicio > Eventos
6 de junio de 2023

SIPA – Simposio Internacional de Proteína Animal

Expo Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México. 4 – 6 de octubre de 2023 El evento busca reunir a todos los actores de la cadena de producción de bovinos, cerdos, pollo y huevo en un
PRÓXIMOS ARTÍCULOS
Inicio > Salud
4 de julio de 2023

Mortalidad en cerdos lactantes y destetados: causas y prevención.

Los avances genéticos de los últimos años han permitido un crecimiento en las camadas de porcinos. Sin embargo, a la par, se ha visto un incremento en la mortalidad de los lechones que
Deja una respuesta

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.